La Geriatría es una rama muy reciente de la medicina, encargada de brindar atención especializada para adultos mayores, tanto en situación de salud y enfermedad, se hace cargo de los aspectos más médicos del estudio del adulto mayor. La Geriatría forma parte de la Gerorontología que es la ciencia que se encarga del estudio de los procesos que acompañan al envejecimiento, esta disciplina se encarga de estudiar un vasto rango de aspectos que van desde lo biológico, psicológico y social (Agüera, 2002).
¿Por qué son importantes la Geriatría y la Gerontología, en la sociedad actual? Como ya se ha mencionado anteriormente, la población esta sufriendo cambios repentinos y la población de adultos mayores se vuelve cada vez más densa, con lo que se han de transformar la sociedad y los servicios que esta brinda a su población. Desde aspectos médicos que conllevan importantes cambios en la economía de la sociedad, hasta aquellos cambios que son de orden social. Los adultos mayores consumen muchos recursos económicos en gastos médicos, camas de hospital, medicamentos y frecuentes consultas al médico. La jubilación es otro problema que generará crisis económicas por la dependencia y la ausencia de empleo remunerado (Buendía, 1997).
Dentro de la Gerontología, se encuentra se encuentran los estudios psicológicos de la vejez que se denominan Psicogerontología, rama de la Psicología dedicada al estudio las causas y putas intrínsecas del proceso de envejecimiento humano, su repercusión en el organismo, la personalidad, la cognición, la afectividad, tomando en cuneta las su implicación y consecuencias sociales, con el fin de evaluarlo y poder realizar una intervención de prevención o colaborar a tener un exitoso proceso de la vejez. Esta disciplina surge como la combinación del amplio mundo de la Gerontología y la Psicología Evolutiva, que se encarga del estudio exhaustivo de la senectud (Yuste, 2004).
No hay comentarios:
Publicar un comentario