La importancia recae en que como grupo tienen como objetivo promover un envejecimiento activo y saludable; lo cual favorece enormemente a los adultos mayores que quizás no se sienten bien estando en casa sin aprovechar el tiempo que tienen.
Además cabe resaltar que el estar activos ayuda a tener una buena salud tanto física como emocional; en estos Centros se brindan servicios como:
- Servicios de Salud
- Orientación legal y consejería social
- Talleres de desarrollo personal
Así como:
- Actividades recreativas ( Bingo, sapo, ludo)
- Actividades turísticas y recreacionales (Paseos, caminatas, cine-fórum)
- Voluntariados
- Actividades intergeneracionales
- Peña Criolla
El único requisito para ser parte de este CIAM es tener 60 años a más; para ser parte debe de acudir al centro del adulto mayor de su distrito e inscribirse para ser socio de este. Esta es una muy buena alternativa para que esta población de adultos mayores tengan un lugar donde se relacionen con personas que están en la misma etapa que ellos lo cual puede ser reconfortante y bueno.
(Foto tomada de: http://www.munlima.gob.pe/)
Fuente: Municipalidad de Lima. Recuperado de: http://www.munlima.gob.pe/centro-integral-de-atencion-al-adulto-mayor-ciam
La municipalidad de Lima como entidad gubernamental, tiene de crear mayor cantidad de CIAMs, que por cierto no conocía el objetivo específico que tenía, ahora me doy cuenta que las personas de la tercera edad pueden acudir a ellos para buscar apoyo por parte de más personas como ellos.
ResponderEliminarQue lindo saber que te he podido brindar esta información, espero que la uses y que te sea de ayuda...
EliminarLos ciams son centros que brindan bastante apoyo a los adultos mayores, mis abuelitos acudían a estos centros y aprendieron a hacer manualidades, viajaron a varias ciudades del Perú y cada vez que venían de sus reuniones estaban felices, las municipalidades deben de tener en cada distrito mínimo 3 centros para estos bellos ancianos.
ResponderEliminarSería genial que eso ocurra, pero aún todas las municipalidades no tiene conciencia de las necesidades de los adultos mayores, es por eso que tenemos que ser nosotros mismos proactivos y si se pudiese crear talleres pequeños para ellos, en lugares de la comunidad como en las iglesias o incluso en alguna casa de algún vecino. Gracias por tu aporte...
EliminarSon bastante importantes los centros para que puedan tener un lugar donde poder encontrar su espacio dedicado a ello donde se suplan las necesidades que tienen. En estos centros, como dicen, atienden de manera interdisciplinaria. Es pertinente conocer ello para poder contribuir como psicológos a ese ámbito si alguna vez trabajamos o colaboramos en uno de ellos.
ResponderEliminar