jueves, 9 de octubre de 2014

Un Envejecimiento Positivo

Comúnmente se relaciona al envejecimiento con el padecimiento de enfermedades crónicas que aparecen con el paso de los años, pero podemos decir que hoy en día estas han bajado gracias a la prevención y promoción de una vida saludable con ejercicios y buena alimentación, lo cual resulta en un decremento de enfermedades y padecimientos tanto físicos como biológicos.

" El envejecimiento activo es el proceso de optimización de las oportunidades de la salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen".     (OMS)

En envejecer no significa que todo sea negativo; si bien se da el deterioro de algunas habilidades, no todo es negativo. En este artículo que se encuentra en Dialnet una página de investigaciones bastante confiable, se mencionan aspectos positivos del envejecimiento como:
- Es un proceso de evolución y desarrollo.
- La vejez no significa una etapa patológica.
Para que un los adultos mayores tengan un envejecimiento positivo, deben de darse cuenta de aquellas cosas positivas que han cambiado a o largo de los años, quizás la experiencia que tengan los hace sentirse bien y esto les ayuda a desenvolverse socialmente. Para esto debemos de estar preparados para todo aquello que se nos viene con el paso de los años, tanto lo negativo como lo positivo.



Fuente: Módenes, P.; Sánchez,(2008) A. Saber envejecer: Aspectos positivos y nuevas perspectivas. España. Recuperado de: Dialnet

domingo, 5 de octubre de 2014

¿Cuál es la importancia de los Centros Integrales de Atención al adulto mayor?

La importancia recae en que como grupo tienen como objetivo promover un envejecimiento activo y saludable; lo cual favorece enormemente a los adultos mayores que quizás no se sienten bien estando en casa sin aprovechar el tiempo que tienen.

Además cabe resaltar que el estar activos ayuda a tener una buena salud tanto física como emocional; en estos Centros se brindan servicios como:

- Servicios de Salud
- Orientación legal y consejería social
- Talleres de desarrollo personal

Así como:

- Actividades recreativas ( Bingo, sapo, ludo)
- Actividades turísticas y recreacionales (Paseos, caminatas, cine-fórum)
- Voluntariados
- Actividades intergeneracionales
- Peña Criolla

El único requisito para ser parte de este CIAM es tener 60 años a más; para ser parte debe de acudir al centro del adulto mayor de su distrito e inscribirse para ser socio de este. Esta es una muy buena alternativa para que esta población de adultos mayores tengan un lugar donde se relacionen con personas que están en la misma etapa que ellos lo cual puede ser reconfortante y bueno.



(Foto tomada de: http://www.munlima.gob.pe/)


Envejeciendo felices



Hoy en día se sabe que el reír hace que nuestro sistema inmunitario aumente y que esto haga que seamos más fuertes y sanos. esto es algo que los adultos mayores necesitan para sentirse bien tanto emocionalmente como biológicamente.

Por ejemplo, en algunos países están aumentando los talleres de clown que son importantes para que los adultos mayores entren en contacto con otras personas que están en el mismo proceso de envejecimiento que ellos. El clown busca provocar risas, sensaciones y emociones que hacen ver al mundo desde otra perspectiva para así ser positivos y felices.

A continuación adjuntaré un video en el que se mencionan "10 mandamientos para envejecer feliz", los cuales pueden ser tomados en cuenta para hacer de este proceso uno satisfactorio y lleno de felicidad.






sábado, 4 de octubre de 2014

La familia y el adulto mayor

La familia es un factor muy importante en la vida de una persona mayor, ya que viene a ser el apoyo incondicional de esta persona que ahora necesita, muy aparte de lo material, necesita amor, afecto y compañía de sus seres queridos; en ellos encontrará soporte y motivación para seguir adelante y vencer todos aquellos males que pueden llegar a padecer.

"La familia como organización social básica en la reproducción de la vida en sus aspectos biológicos, psicológicos y sociales, y en la vida cotidiana, es un espacio complejo y contradictorio. Emerge como producto de múltiples condiciones de lo real en un determinado contexto socio-político, económico y cultural, atravesada por una historia de modelos o formas hegemónicas de conformación esperadas socialmente y una historia singular de la propia organización...". (De Jong)
Es deber de la familia en brindar todo aquello que la persona adulta mayor necesite, ya que en los peores casos existen familias que simplemente los abandonan; tantos casos como los que salen en las noticias en los que hijos quieren quitarle la vivienda a los padres, ya ancianos; y que por eso, estos últimos vivan en  malas condiciones, tanto emocionales como económicos.

"La existencia de la familia es clave en el abordaje de la problemática de los adultos mayores. Aún en un contexto de pobreza generalizada, las familias constituyen un recurso invalorable a la hora de establecer instancias de intervención sociogerontológica". (Landriel)


Fuente:
Landriel, E. Adultos Mayores y Familia: algunos aspectos de la intervención 
del Trabajo Social. Recuperado de:http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/reg/slets/slets-017-031.pdf

La depresión en los adultos mayores


"La depresión no es algo normal en el proceso de envejecimiento y la mayoría de los adultos mayores se sienten satisfechos con sus vidas, a pesar del aumento de dolores físicos. Sin embargo, cuando la depresión se presenta en adultos mayores, puede pasarse por alto porque en la vejez se muestran síntomas menos evidentes y porque pueden estar menos propensos a sufrir o reconocer, sentimientos de pena o tristeza".   (Gallo y Rabins, 1999)
Lamentablemente, algunos los adultos mayores que no tienen el suficiente apoyo para afrontar ciertas dificultades que se van presentando con la edad suelen caer en una depresión, que vendría a ser un estado de ánimo caracterizado por la melancolía y tristeza constante, es una enfermedad y en los peores casos puede originar el empeoramiento de otras enfermedades físicas; si no es tratado debidamente puede llegar a ser fatal.

En nuestro país no se le da la debida importancia, por ejemplo, en crear campañas de detección y diagnóstico concerniente a problemas psicológicos entre los cuales se pueda conocer si una persona adulta mayor presenta o no una depresión, y si es así darle orientación para que esta pueda ser tratada.

Es nuestro compromiso el hacer que esta etapa de sus vidas sea de felicidad y que no se la pasen tristes o llorando, sino riendo y recordando aquellos momentos bonitos y reconfortantes que hayan vivido a lo largo de sus vidas.




Fuente: Nance, D. (2012) La Depresión en el adulto mayor. México Recuperado de: http://www.geriatria.salud.gob.mx/descargas/24.pdf