domingo, 14 de septiembre de 2014

Derechos de los Adultos Mayores del Perú

Mucho se habla o dice sobre los derechos de los Adultos Mayores, pero casi nadie hace algo porque estos mismos se cumplan o promuevan. Este es el gran problema que existe actualmente, pero no solo en el caso de los adultos mayores sino en casi todas las leyes que hablan sobre los derechos de los niños, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y poblaciones vulnerables. 

Debe existir unión de la sociedad para que juntos promovamos el cumplimiento de estos derechos, que finalmente en su momento nos serán positivos en cuanto a la ayuda que nos proporcionen. Es el deber de los jóvenes el apoyar que todos los derechos se cumplan, porque todos merecemos que así se haga.

El gobierno tiene que apoyar a la creación de centros donde estas personas puedan acudir para recibir la debida atención que merecen, como programas pro salud, o talleres divertidos que hagan que por un momento se olviden de aquellos problemas que los hacen sentirse mal o preocupados haciendo que su vida, poco a poco, vaya volviéndose triste y aburrida. 

Por último, tenemos que tener muy en cuenta que juntos podemos lograr mucho y que sólo de esta forma vamos a lograr que nuestro país trabaje más por aquellas poblaciones vulnerables como lo son los Adultos Mayores, que tanto necesitan de cariño y ayuda.



Fuente: Caritas del Perú


9 comentarios:

  1. Así es, lamentablemente los padres de la patria no hacen nada en lo absoluto para que se cumplan los derechos de los adultos mayores; estas tienen que velar por su bienestar y contrariamente a esto no lo hacen. Juntos podemos lograr o apoyar al cumplimiento de algunas de estas. Pero, ¿qué podríamos hacer inicialmente?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Podríamos crear conciencia en los jóvenes que son el futuro de nuestra sociedad, enseñarles a respetar a sus mayores y así luego que puedan crear formas de promover los derechos de los adultos mayores. Gracias...

      Eliminar
  2. Hagamos que los derechos de todas las personas se cumplan y no queden en palabras, como hasta ahora se ha dado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Empecemos por nosotros mismos, gracias nuevamente por interesarte en mi blog.

      Eliminar
  3. Es deber del estado a través de sus funcionarios públicos el cumplimiento de los derechos fundamentales de toda persona independiente del estadio en el que se encuentren, dar a conocer estos,y que haya una cultura de protección a los más vulnerables como son los niños y adultos mayores, y estoy de acuerdo contigo con que depende de nosotros hacerlos cumplir y promoverlos también para buscar una sociedad de paz.

    ResponderEliminar
  4. No sabia mucho acerca los derechos del adulto mayor aca en el Peru! Seria bueno que halla mayor incentivo y difusion acerca de estos derechos y centros para ellos para un mejor estilo de vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Renzo, desafortunadamente el gobierno no toma la iniciativa de difundir y apoyar correctamente sobre los derechos y centros con los que se le puede brindar ayuda a esta población como lo son los adultos mayores. Gracias por tu interés...

      Eliminar
  5. Tienes toda la razón mi estimada Rebeca.
    Bueno yo como estudiante de derecho recomendaría que se creen centros de orientación legal,donde se les informé sobre los derechos, beneficios que tienen los adultos mayores.
    Agregando a demás que el respeto de los derechos de los adultos mayores no sólo corre por parte de las autoridades si no también de nosotros mismo, quienes como ciudadanos tenemos que trabajar para que se cumplan con las y contribuir con la correcta gestión de las norma que los beneficia.

    ResponderEliminar