domingo, 21 de septiembre de 2014

La gran importancia de una evaluación integral geriátrica en los Adultos Mayores

Es primordial conocer la importancia de una debida evaluación integral (médicos, psicólogos y asistente social) en el caso de los adultos mayores, para saber cómo se encuentran tanto físicamente como emocional y económicamente.

Es importante el bienestar económico para poder solventar aquellos gastos en las medicinas, alimentos y porqué no, en recrearse. Emocionalmente se suele conocer a personas que llegan a la tercera edad sufriendo depresión ya sea por que la familia no lo apoya o porque no tiene cómo solventar sus medicinas y tratamientos para combatir las enfermedades que puedan padecer.

Muchas veces cuando no se da un seguimiento adecuado a la salud, se suelen encontrar una gran incidencia de problemas como lo son las caídas que a esa edad pueden provocar daños graves como una dislocación de cadera; o un problema de incontinencia urinaria la cual puede tratarse para disminuirla.

Así mismo, se busca encontrar si es que existe una adecuada aceptación social, en este caso la más importante sería su entorno familiar, el cual cumple un rol muy importante al ser el mayor apoyo y ayuda para los adultos mayores, es así como se comienza la concientización para que la sociedad se prepare para afrontar y saber como apoyar a esta población de Adultos Mayores que cada vez está en aumento.



Fuente: Montenegro, L. (2009, 1 de Abril) Aplicación de la evaluación geriátrica integral en los problemas sociales de adultos mayores. Revista  SCIELO. Recuperado en: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v26n3/a05v26n3

martes, 16 de septiembre de 2014

Adultos mayores trabajando

En el Perú existe cierta ignorancia al pensar que quizás un adulto mayor no pueda rendir tanto como un joven, lo cual en algunos casos pueda que sea cierto, pero esto no le quita todos aquellos conocimientos o experiencias que hallan obtenido a lo largo de su vida y trabajo.

Estamos equivocados si pensamos de esa forma, lo que tenemos que hacer es aprender de ellos para que en un futuro podamos rendir o tener capacidades positivas parecidas a las de ellos; no perdemos nada si es que pedimos ayuda o consejos ya que los adultos mayores usualmente están dispuestos a brindarnos sus conocimientos porque se sienten recompensados o alagados.

Actualmente mucho se solicita personas jóvenes para que trabajen pero no se toma en cuenta que también existen adultos de edades avanzadas que tienen mucho por dar y que pueden ser un gran aporte para un puesto de trabajo o empresa.

Algunos piensan que una persona adulta mayor al jubilarse debe permanecer en casa sin tener otra ocupación que realizar, pero lo mejor sería que busquen la forma de mantenerse activos acudiendo a centros de atención especializados para ellos como son los CIAM y CAMs (Essalud).



Fuente: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Año: 2007

http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/publicacion/estudio_laboral_PAM_2007.pdf

lunes, 15 de septiembre de 2014

Perfil de adulto mayor en el 2014

Según Ipsos Perú,  una organización de profesionales apasionados por la investigación que aspira a dar voz a ciudadanos y consumidores, de manera que la sociedad y el mercado puedan atender mejor sus necesidades; en el 2014 el perfil del adulto mayor de todos los niveles socioeconómicos en Lima metropolitana en general es:


  • 51% son hombres y 49% mujeres.
  • En su mayoría viven con sus hijos.
  • Un 7% viven solos.
  • 48% de ellos están jubilados.
  • El 50 % están afiliados a algún seguro de salud.
  • El 40% aún se transportan en microbuses.
  • 43% usan celulares.
  • 5% hacen uso de redes sociales.

Con respecto a años pasados, hoy en día los adultos mayores se encuentran en capacidad de hacer uso de tecnología para estar en comunicación constante con la sociedad, como lo son las redes sociales y los celulares. Como se aprecia, estas personas no suelen vivir solos porque necesitan del apoyo de sus familiares quienes son parte importante de su vida y por lo tanto serán su soporte emocional en esta etapa de su vida.



Fuente: Ipsos Perú
Año: 2014




domingo, 14 de septiembre de 2014

Derechos de los Adultos Mayores del Perú

Mucho se habla o dice sobre los derechos de los Adultos Mayores, pero casi nadie hace algo porque estos mismos se cumplan o promuevan. Este es el gran problema que existe actualmente, pero no solo en el caso de los adultos mayores sino en casi todas las leyes que hablan sobre los derechos de los niños, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y poblaciones vulnerables. 

Debe existir unión de la sociedad para que juntos promovamos el cumplimiento de estos derechos, que finalmente en su momento nos serán positivos en cuanto a la ayuda que nos proporcionen. Es el deber de los jóvenes el apoyar que todos los derechos se cumplan, porque todos merecemos que así se haga.

El gobierno tiene que apoyar a la creación de centros donde estas personas puedan acudir para recibir la debida atención que merecen, como programas pro salud, o talleres divertidos que hagan que por un momento se olviden de aquellos problemas que los hacen sentirse mal o preocupados haciendo que su vida, poco a poco, vaya volviéndose triste y aburrida. 

Por último, tenemos que tener muy en cuenta que juntos podemos lograr mucho y que sólo de esta forma vamos a lograr que nuestro país trabaje más por aquellas poblaciones vulnerables como lo son los Adultos Mayores, que tanto necesitan de cariño y ayuda.



Fuente: Caritas del Perú


sábado, 13 de septiembre de 2014

Situación de los Adultos Mayores en el Perú


Actualmente en nuestro país, la tasa de adultos mayores está creciendo debido a la declinación de las tasas de mortalidad y fecundidad; es por ello que el Perú debe prepararse para que en un futuro pueda solventar y cuidar como se debe a la Población de Adultos Mayores. 

Para esto, el estado tiene que tomar las precauciones debidas, como el preparar a las instituciones estatales para tratar a personas de 60 años a más, también, hacer conocer aquellos problemas que estas personas puedan aquejar para buscar la forma de ayudarlos. Además de la participación de gobiernos locales, regionales, municipios, en la atención de las necesidades médicas y sociales de los adultos mayores. 

Es importante la participación de la población joven en apoyar este tipo de proyectos, porque en algún momento de nuestras vidas llegaremos a esa etapa tan maravillosa como lo es la tercera edad, y también necesitaremos ayuda y cuidados especiales.

En este documento, se pone en conocimiento pautas puntales que se recomiendan realizar para estar preparados para colaborar adecuadamente con personas Adultas Mayores en el Perú, y además de eso se observa cuanto aún le falta a nuestro país para estar preparados, como en países Europeos ya lo están, para enfrentar el envejecimiento.


  • Fuente: Instituto de Gerontología de la Universidad Cayetano Heredia
  • Autor: Manrique de Lara, Guillermo